Estudios demuestran que manipular cualquier
dispositivo electrónico con pantalla digital antes de irse a la cama puede
interrumpir el descanso placentero.
Frente a esto, también hay estudios que
confirman que la mejor terapia para conciliar el sueño es tener una buena pila
de libros en la mesa de noche. existen decenas de estudios que analizan los
beneficios de la lectura en muy diversos ámbitos. Los hay que dicen que los que
leen a menudo desarrollan una mayor capacidad para
memorizar a lo largo
de su vida; los que dicen que leer te
permite hablar mejor en público; y que, directamente, la lectura
puede hacerte mejor persona en
general.
Aparte de todos estos, un estudio realizado en 2009 por investigadores
de la universidad de sussex mostró que tan solo seis minutos de lectura puede
reducir el estrés un 68%, siendo más relajante incluso que escuchar música,
salir a caminar o tomar una taza de té, lo que convierte a la lectura en una
actividad idónea para despejar la mente y preparar el cuerpo para el sueño.
según el los responsables del estudio, esto se debe a que la mente humana es
capaz de concentrarse tanto en la lectura que la distracción que supone el ser
transportado a un mundo literario tiene la capacidad de aliviar tensiones en
los músculos y el corazón. A esta conclusión se llegó después de monitorizar los niveles de estrés y la
frecuencia cardíaca tras la realización de una gran cantidad de actividades que
supuestamente son relajantes. Escuchar música redujo los niveles en un 61%,
tomar una taza de té un 54%, dar un paseo un 42% y jugar videojuegos un 21%.
frente a esto, solo seis minutos de lectura silenciosa tenían la capacidad de
reducir los niveles de estrés en un 68%, consiguiendo ralentizar el ritmo
cardíaco y aliviar la tensión en los músculos.
El razonamiento de David lewis, psicólogo y autor del estudio, es que un libro
es «más que una mera distracción, es un estado en el que la imaginación
participa de forma activa», algo que «te hace entrar en un estado alterado de
conciencia». y poco importa en realidad el tipo de libro que sea, siempre y
cuando tenga ese efecto absorbente.
Eso sí, si vas a leer antes de ir a dormir te recomiendo que lo hagas en papel,
por aquello de evitar las pantallas digitales y porque también hay estudios que demuestran que leer libros en
papel mejora tu memoria y tu concentración, entre otros muchos beneficios.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario